Spot publicitario de los Pumas.
31 jul 2009
26 jul 2009
Sudáfrica poderosa en casa

En la segunda jornada del Tres Naciones 2009, Sudáfrica dejó claro que es la favorita para llevarse el torneo.
Nueva Zelanda desplegó un juego muy pobre, y esta vez Stephen Donald no pudo darle la victoria a los All Blacks. Los sudafricanos no comentieron los errores que impidieron a los australianos llevarse la victoria en la primera jornada. Los Springboks si desplegaron un gran juego y sobre todo, cometieron muy pocos errores en conjunto. En este apartado sólo hay que destacar que Ruan Peinar impactó en los palos dos lanzamientos, que no fueron impedimento para llevarse el partido.
En la primera parte los sudafricanos dominaron el encuentro sin fisuras. Un ensayo de Pienar y tres golpes de castigo aventajaban a los Springboks por 14 a 3.
La segunda parte fue otra cosa. Los All Blacks salieron con otra mentalidad, pero el ensayo de Conrad Smith y el buen hacer del pie de Donald, no fue suficiente para parar a la máquina verde, que funcionaba de manera precisa y dieron la puntilla con el ensayo de Jaque Fourie a falta de diez minutos.
Los Springboks encabezan ahora el Tres Naciones tras vencer por 28 a 19 a los All Blacks.

En la primera parte los sudafricanos dominaron el encuentro sin fisuras. Un ensayo de Pienar y tres golpes de castigo aventajaban a los Springboks por 14 a 3.
La segunda parte fue otra cosa. Los All Blacks salieron con otra mentalidad, pero el ensayo de Conrad Smith y el buen hacer del pie de Donald, no fue suficiente para parar a la máquina verde, que funcionaba de manera precisa y dieron la puntilla con el ensayo de Jaque Fourie a falta de diez minutos.
Los Springboks encabezan ahora el Tres Naciones tras vencer por 28 a 19 a los All Blacks.
24 jul 2009
Sanción ejemplar
A través de un colega me ha llegado una noticia impresionante del mundo del rugby y las sanciones que en este deporte se aplican. La pongo tal y como me la han mandado. El artículo es de Ricardo Grande.
Un jugador de rugby no jugará durante un año por fingir que sangraba
Los Harlequins, multados con 250.000 euros por la trampa del jugador de rugby Tom Williams que ha sido apartado de su equipo un año. RICARDO GRANDE 23/07/2009 Las cámaras pudieron captar como Tom Williams, de los Harlequins, sangraba abundantemente por la boca. Su lesión era la única posibilidad de que su compañero Nick Evans volviera al campo. No puede haber sangre en el terreno de juego. La European Rugby Club, el organismo que gobierna el rugby europeo, investigó la extraña herida, que no dejó huella en la boca de Williams, y le ha penalizado con un año de sanción, según publicó ayer The Guardian . El resto de acusados, el médico y el fisioterapeuta del equipo, han sido exculpados. Eso sí, el club tendrá que pagar 250.000 euros. El castigo, bastante duro, no ha tenido una respuesta unánime en el mundo del rugby, un deporte en el que se lleva mal la farsa. Ocurrió el 12 de abril, quedaban cinco minutos para que terminara el partido de cuartos de final de la Heineken Cup, la máxima competición europea. Desde que Williams salió del campo, la sospecha planeó sobre él y su equipo. El hecho de que el jugador guiñara un ojo a su relevo no ayudaba a ponerse de su lado. El secretario general de la Federación Española de Rugby, José Manuel Moreno, califica el hecho como "muy inusual, porque en este deporte suele ocurrir más bien lo contrario, que se oculte la sangre o se disimule una lesión, todo para evitar que te cambien". El rugby es, como se suele decir, "un deporte de villanos practicado por caballeros" en el que rige un código de honor no escrito pero muy riguroso. "El rugby exige contacto, el juego limpio es esencial porque hay muchas ocasiones de herir al contrario. No se tolera que a un contrario se le hiera intencionadamente, sobre todo cuando está en alguna situación especialmente vulnerable". Moreno tiene claro que este tipo de acciones debe sancionarse duramente, pero no entra a valorar si el castigo de un año es excesivo. "Parece un cambio táctico, por eso también se sanciona al club. Harlequins perdía 5 a 6, debieron de pensar que lo mejor era sacar de nuevo a su apertura titular, una figura clave." The Guardian recoge declaraciones de la Federación Internacional, que ha aplaudido la decisión del organismo europeo, y de la Asociación Profesional del Rugby, que cree que un año sin jugar es "desproporcionado". Harlequins espera ahora a que el proceso judicial finalice. "Sería irresponsable hacer declaraciones ahora", explican desde la entidad al diario británico. Si nada cambia, Tom Williams, de 25 años, tendrá que esperar hasta julio del año que viene para poder competir. "El fair play es imprescindible, y lo habitual. Claro, siempre está el garbanzo negro, por eso las sanciones son tan duras... Si te pillan, hay que pagarlo", opina Moreno.
Tom Williams
23 jul 2009
European Challenge Cup 2009 - 2010

Estos son los grupos para la próxima edición de la European Challenge Cup, donde participa el equipo español Olympus Rugby XV Madrid.
Grupo 1; Bourgoin, Bucuresti Oaks, Leeds Carnegie y Overmach Rugby ParmaGrupo 2; Connacht Rugby, Montpellier, Olympus Rugby XV Madrid y Worcester Warriors
Grupo 3; Castres Olympique, Rugby Rovigo, Saracens y Toulon
Grupo 4; Bayone, London Wasps, Racing Métro 92 Paris y Rugby Calvisano
Grupo 5; Albi, Montauban, Newcastle Falcons y Petrarca Padova
22 jul 2009
Heineken Cup 2009 - 2010

Estos son los equipos por grupos que disputarán la fase de liguilla de la Heineken Cup 2009-10.
Grupo 1; Benetton Treviso, Munster, Northampton Saints y Perpignan.
Grupo 2; Biarritz OlympiquePays Basque, Glasgow Warriors, Gloucester Rugby y Newport Gwen Dragons.
Grupo 3; ASM Clermont Auvergne, Leicester Tigers, Ospreys y Viadana
Grupo 4; Bath Rugby, Edinburgh, Stade Francais Paris y Ulster Rugby
Grupo 5; Cardiff Blues, Harlequins, Sale Sharks y Toulouse
Grupo 6; Brive, Leinster, London Irish y Scarlets
Grupo 1; Benetton Treviso, Munster, Northampton Saints y Perpignan.
Grupo 2; Biarritz OlympiquePays Basque, Glasgow Warriors, Gloucester Rugby y Newport Gwen Dragons.
Grupo 3; ASM Clermont Auvergne, Leicester Tigers, Ospreys y Viadana
Grupo 4; Bath Rugby, Edinburgh, Stade Francais Paris y Ulster Rugby
Grupo 5; Cardiff Blues, Harlequins, Sale Sharks y Toulouse
Grupo 6; Brive, Leinster, London Irish y Scarlets
19 jul 2009
Nueva Zelanda vence por poco a Australia

Los All Blacks se impusieron a los Wallabies en el primer partido del Tres Naciones 2009. Partido muy igualado que los neozelandeses resolvieron gracias al acierto con el pie de Stephen Donald.
Australia comenzó dominando con un ensayo de Barnes transformado por Giteau, que posteriormente anotó un golpe de castigo. Sin embargo los All Blacks se aproximaron al marcador con un golpe transformado por Donald, y casi en el descanso empataron gracias a un ensayo del capitán Richie McCaw transformado por Donald.
En la segunda parte no hubo ensayos por parte de ninguno de los dos equipos, por lo que el encuentro se resolvió al pie. Los australianos concedieron más golpes de castigo, situación que aprovecho Stephen Donald para dar la victoria a Nueva Zelanda por 22 a 16.

En la segunda parte no hubo ensayos por parte de ninguno de los dos equipos, por lo que el encuentro se resolvió al pie. Los australianos concedieron más golpes de castigo, situación que aprovecho Stephen Donald para dar la victoria a Nueva Zelanda por 22 a 16.
18 jul 2009
Ranking de la IRB

17 jul 2009
Tres Naciones 2009

El próximo 18 de julio da comienzo el Tres Naciones. Torneo que enfrenta a los tres grandes equipos del hemisferio sur, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica. La primera jornada enfrentará a Nueva Zelanda contra Australia en Auckland a las 07:30 (GMT).
Calendario:

Sudáfrica - Nueva Zelanda (25 julio)
Sudáfrica - Nueva Zelanda (1 agosto)
Sudáfrica - Australia (8 agosto)
Australia - Nueva Zelanda (22 agosto)
Australia - Sudáfrica (29 agosto)
Australia - Sudáfrica (5 septiembre)
Nueva Zelanda - Sudáfrica (12 septiembre)
Nueva Zelanda - Australia (19 septiembre)
Palmarés:
Nueva Zelanda - 9 torneos
Australia - 2 torneos
Sudáfrica - 2 torneos
15 jul 2009
LOMU regresa

El All Black ha pasado las pruebas físicas y se unirá al Marsella Vitrolles, conjunto francés de la tercera división. El desafío de Lomu es hacer crecer al equipo francés para llevarlo al más alto nivel.
Lomu demuestra una vez más su capacidad de sacrificio y su amor por el rugby. Para los aficionados es todo un placer poder disfrutar de nuevo del juego y los ensayos de este extraordinario ala. Esperemos que logre los objetivos que se ha propuesto con su nuevo equipo, lo que significará que continúa a gran nivel.
Jonah Tali Lomu nació el 12 de Mayo de 1975 en la ciudad de Auckland, Nueva Zelanda. Descendiente de maorís procedentes de la polinesia, se crió en un barrio obrero marginal.

Sin embargo, fue un año más tarde, en el mundial de Sudáfrica, cuando Lomu se encumbró en lo más alto de la historia del rugby. Con 1,96 metros de altura y 126 Kg de peso, Lomu, que jugaba en la posición de ala, corría los 100 metros en 10,89 segundos, era una auténtica locomotora que se quitaba de encima a todos sus oponentes. Únicamente los jugadores sudafricanos fueron capaces de pararlo en la final de dicho mundial. En el mundial de 1999 logró 8 ensayos, pero nuevamente los All Blacks se quedaron sin ganar la copa del mundo.
En 63 internacionalidades, Jonah Lomu marcó 37 ensayos.

14 jul 2009
Inglaterra 2015 y Japón 2019

La elección de Inglaterra supone un festival en toda regla para los aficionados al rugby. La IRB incide en que las posibilidades comerciales y mercantiles de un mundial en tierras inglesas son inigualables por cualquier otra candidatura.
La elección de Japón, sin embargo, se realiza para impulsar la expansión del rugby por Asia, ampliando de esta manera horizontes a nuestro deporte.
La elección de Japón, sin embargo, se realiza para impulsar la expansión del rugby por Asia, ampliando de esta manera horizontes a nuestro deporte.
10 jul 2009
Efrén, capitán de La Laguna
Continuando con las entrevistas a capitanes de equipos canarios, hoy pongo la reralizada a Efrén, capitán del Club de Rugby Universidad de La Laguna.

Conocí el deporte gracias a los All Blacks de los noventa y a todo su merchandising, ya que por aquella epoca en Fuerteventura era lo unico que conocia de rugby. Cuando entre en la universidad y en la facultad conocí a algún jugador que lo practicaba. Me picó el gusanillo y tenía claro que lo iba a intentar, así que convencí a algunos amigos de colegio mayor, y nos plantamos un martes en el campo de la universidad en la escuela de rugby con tan buena suerte que estaba lloviendo y el campo cerrado, pues nada volveremos el jueves nos dijimos, lo que no sabiamos es que el jueves en el campo de la universidad entrenaba CR Bardinos el otro equipo en La Laguna, llegamos al campo y recuerdo como el Canelo nos dijo:"vienen buscando la escuela de rugby y se han encontrado con un equipo de rugby pueden entrenar con nosotros y si les gusta y tienen huevos podran fichar en el club y jugar la liga con nosotros". Ese dia me lo pase genial desde entonces el rugby es mi deporte.
Tu experiencia con Brian, ¿un paso necesario o algo para olvidar?
Para olvidar desde luego que no, ya que con el mejoré técnicamente muchísimo. Me enseñó casi todo lo que se de rugby, sin desmerecer lo que me enseñaron mis otros entrenadores y compañeros, además fue el el que me dio la oportunidad de ser capitán. Brian tiene una idea del rugby y una idea de enseñar el rugby que para mi son muy distintas a las que conocía antes. He oido muchísimas críticas hacia él, algunas acertadas y otras no tanto. Creo que esta etapa ha servido para que nos dieramos cuenta de lo que es el rugby en la universidad, de lo que se pudo haber perdido y de lo que tenemos ahora.
¿Qué le falta a La Laguna para tener un gran equipo?
Yo creo que La Laguna ya es un gran equipo. La directiva del club ha hecho un gran trabajo, los jugadores no hemos tenido que preocuparnos por nada, solo de jugar. Tenemos un buen grupo de jugadores veteranos con ganas de enseñar todo el rugby que llevan dentro, jugadores jovenes con muchas ganas y con condiciones fisicas increibles, un equipo juvenil que asegura jugadores competentes en el futuro y también entrenadores muy buenos y con años de experiencia. Este año sufrimos un bajón de resultados deportivos en la segunda vuelta, a mi parecer por falta de continuidad y compromiso de los jugadores. Tenemos los ingredientes, lo que nos falta conseguir es eso, que todos entrenemos siempre y trabajemos juntos. Se que es dificil porque todos tenemos compromisos y responsabilidades que atender, pero a mi entender es lo que nos falta para convertirnos en un equipo mas competitivo.
Objetivos para el año que viene.
Yo espero que la estabilidad del club sea la misma, ya que ha sido genial. Ahora con la crisis económica que tenemos encima no va a ser nada fácil. Mantener o incluso aumentar el número de jugadores juveniles es imprescindible. Este año se pudo celebrar, gracias a Julien, Jaime y el Tanque, un encuentro con chicos de varios institutos para que pudieran conocer y practicar el rugby en el propio campo, ojalá se vuelva a repetir, y a nivel de resultados deportivos pues mejorar, intentar ser mas regulares durante la temporada y asi poder meternos en play-off.
La cantera, ¿con futuro o sin él?
Como ya he comentado antes la cantera es imprescindible. Este año hay que darle la enhorabuena a la Federación Canaria y a los clubs que además de conseguir una liga juvenil han hecho un esfuerzo para que el rugby canario estuviera en el campeonato de España juvenil de selecciones autonómicas. Así que todos deberíamos trabajar para conseguir que las categorias inferiores tengan una buena salud, algo que no es facil ya que para muchos padres el escuchar que sus hijos van a jugar al rugby les pone los pelos de punta, pero si a los chicos le gusta el rugby y damos a conocer este deporte se puede conseguir.
¿Cómo mejorarías el rugby canario?
Cantera cantera y cantera. Si queremos mejorar necesitamos jugadores jovenes con experiencia que refuercen los equipos senior. Aunque si queremos mejorar, pero no solo en lo deportivo, también tenemos que darlo a conocer. Cuanta mas gente mueva el rugby, cuanta mas gente vaya a ver los partidos, cuanta mas gente disfrute de los terceros tiempos mucho mejor. El rugby es un deporte minoritario en España y si queremos que eso cambie somos nosotros los encargados de hacerlo. También creo que el rugby canario necesita un equipo en las categorias nacionales, ha sido una pena que el CR Las Palmas no consiguiera ascender tras el descenso del año pasado, creo que es importante tener un equipo jugando en la peninsula, ya sea CR Las Palmas o el que lo consiga, incluso no solo uno, sino varios equipos, seria fantástico y sin duda el rugby canario subiría un peldaño.
Tu experiencia con Brian, ¿un paso necesario o algo para olvidar?
Para olvidar desde luego que no, ya que con el mejoré técnicamente muchísimo. Me enseñó casi todo lo que se de rugby, sin desmerecer lo que me enseñaron mis otros entrenadores y compañeros, además fue el el que me dio la oportunidad de ser capitán. Brian tiene una idea del rugby y una idea de enseñar el rugby que para mi son muy distintas a las que conocía antes. He oido muchísimas críticas hacia él, algunas acertadas y otras no tanto. Creo que esta etapa ha servido para que nos dieramos cuenta de lo que es el rugby en la universidad, de lo que se pudo haber perdido y de lo que tenemos ahora.
Yo creo que La Laguna ya es un gran equipo. La directiva del club ha hecho un gran trabajo, los jugadores no hemos tenido que preocuparnos por nada, solo de jugar. Tenemos un buen grupo de jugadores veteranos con ganas de enseñar todo el rugby que llevan dentro, jugadores jovenes con muchas ganas y con condiciones fisicas increibles, un equipo juvenil que asegura jugadores competentes en el futuro y también entrenadores muy buenos y con años de experiencia. Este año sufrimos un bajón de resultados deportivos en la segunda vuelta, a mi parecer por falta de continuidad y compromiso de los jugadores. Tenemos los ingredientes, lo que nos falta conseguir es eso, que todos entrenemos siempre y trabajemos juntos. Se que es dificil porque todos tenemos compromisos y responsabilidades que atender, pero a mi entender es lo que nos falta para convertirnos en un equipo mas competitivo.
Objetivos para el año que viene.
Yo espero que la estabilidad del club sea la misma, ya que ha sido genial. Ahora con la crisis económica que tenemos encima no va a ser nada fácil. Mantener o incluso aumentar el número de jugadores juveniles es imprescindible. Este año se pudo celebrar, gracias a Julien, Jaime y el Tanque, un encuentro con chicos de varios institutos para que pudieran conocer y practicar el rugby en el propio campo, ojalá se vuelva a repetir, y a nivel de resultados deportivos pues mejorar, intentar ser mas regulares durante la temporada y asi poder meternos en play-off.
Como ya he comentado antes la cantera es imprescindible. Este año hay que darle la enhorabuena a la Federación Canaria y a los clubs que además de conseguir una liga juvenil han hecho un esfuerzo para que el rugby canario estuviera en el campeonato de España juvenil de selecciones autonómicas. Así que todos deberíamos trabajar para conseguir que las categorias inferiores tengan una buena salud, algo que no es facil ya que para muchos padres el escuchar que sus hijos van a jugar al rugby les pone los pelos de punta, pero si a los chicos le gusta el rugby y damos a conocer este deporte se puede conseguir.
¿Cómo mejorarías el rugby canario?
Cantera cantera y cantera. Si queremos mejorar necesitamos jugadores jovenes con experiencia que refuercen los equipos senior. Aunque si queremos mejorar, pero no solo en lo deportivo, también tenemos que darlo a conocer. Cuanta mas gente mueva el rugby, cuanta mas gente vaya a ver los partidos, cuanta mas gente disfrute de los terceros tiempos mucho mejor. El rugby es un deporte minoritario en España y si queremos que eso cambie somos nosotros los encargados de hacerlo. También creo que el rugby canario necesita un equipo en las categorias nacionales, ha sido una pena que el CR Las Palmas no consiguiera ascender tras el descenso del año pasado, creo que es importante tener un equipo jugando en la peninsula, ya sea CR Las Palmas o el que lo consiga, incluso no solo uno, sino varios equipos, seria fantástico y sin duda el rugby canario subiría un peldaño.
9 jul 2009
Jonny Wilkinson jugará en el Toulon francés
El apertura inglés firmará por dos temporadas y cobrará alrededor de 800.00 euros anuales.
Wilkinson, máximo anotador de la Copa del Mundo y 6 Naciones, ha sido, casi desde que debutó, un líder en su país, Inglaterra. Con él en el campo, el quince de la rosa ha vivido sus mejores momentos, que llegaron a su punto más alto con la victoria en la final del campeonato del mundo de 2003, con un drop de Jonny en los últimos instantes del encuentro.
El gran problema de Wilkinson han sido las lesiones, 13 desde su debut con 18 años. La última lesión del inglés, sufrida el pasado 30 de septiembre de 2008, lo apartó de las últimas ediciones de la Guinness Premiership y el 6 Naciones.
7 jul 2009
Primer Festival Internacional Rugby XV Veteranos y Amateurs

El Festival se dividirá en 2 ligas, una de competición (reglas rugby XV) y otra de rugby pasión (reglas EGOR, adaptadas para pasárselo bien). Estamos actualmente en contacto con muchos equipos españoles, franceses, británicos, portugueses etc ...
El forfait mínimo (viernes noche-domingo mañana) es de 129 € por persona y incluye :
- Gastos de inscripción
- 2 Noches Hotel + Desayuno incluido
- Transporte Barcelona (Girona)- Blanes – Barcelona (Girona)
- Paella Party viernes noche
- Ticket Butifarras + Bebidas sábado mediodía
- Cena de despedida con Baile
Si queréis añadir unas opciones en vuestro programa, se pagara un suplemento en función de vuestros deseos.
Hasta pronto espero !
Amistades rugbysticas.
Fecha límite de inscripción 5 de Octubre de 2009
Pascal Rouault
Comité de organización
Tel. 617-44-98-00
mail: pascal.rouault@gmail.com
El forfait mínimo (viernes noche-domingo mañana) es de 129 € por persona y incluye :
- Gastos de inscripción
- 2 Noches Hotel + Desayuno incluido
- Transporte Barcelona (Girona)- Blanes – Barcelona (Girona)
- Paella Party viernes noche
- Ticket Butifarras + Bebidas sábado mediodía
- Cena de despedida con Baile
Si queréis añadir unas opciones en vuestro programa, se pagara un suplemento en función de vuestros deseos.
Hasta pronto espero !
Amistades rugbysticas.
Fecha límite de inscripción 5 de Octubre de 2009
Pascal Rouault
Comité de organización
Tel. 617-44-98-00
mail: pascal.rouault@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)